A ver si hacés algo?

No sé bien dónde estoy ahora, solo sé que no es buena la situación mas allá de la calma aparente. Sabía que me iba a encontrar con una pared pero ignoraba el grado de desfasaje entre la realidad y la forma en que la percibía; realmente lo ignoraba, aunque quizás algo de negación subconsciente también hubo. Negación, que mecanismo tan choto de defensa. No sé por qué me viene otra vez a la cabeza el famoso paper “Unskilled and Unaware…”, aunque últimamente lo estoy citando en casi todos los informes.

No puedo reparar el daño que te hice, ni volver atrás ni hacerte saber lo mucho que me duele saber cual era/es tu visión de las cosas. Pero puedo decirte que quiero hacer algo para que las cosas de aquí en mas vayan mejorando y no sea cuestión de que el tiempo lave mi error; porque no está bueno llegar y sentir que hay algo inconcluso, no puedo decirte ni un “hola” sin deshacerme en culpa, mucho menos mirarte a los ojos.

No sé dónde estoy parado pero el norte está ahí, distante, como una mirada distraída tras volutas de humo. Sé que tengo que hacer algo. La cuestión es hacerlo.

Usted esta aqui (en el horno)

Usted esta aqui (en el horno)

No, nada…

– ¿Qué era eso que me querías decir?

Muchas, muchas cosas. En realidad una sola de la que se desprenden todas las demás. Voy a empezar del medio para el final y luego hasta el principio, aunque sé que muchas veces soy mas que obvio, así que ya tenés una idea muy completa de qué es lo que te quiero transmitir.

Anoche, mientras despedías al resto limpié tu mesa unas tres veces hasta que volviste de la puerta. No es el mejor ardid pero me dio tiempo de pensar cómo encarar la situación.

– Perooo dejá la mesa, yo después termino de limpiar, si mañana no hago nada. Qué vas a hacer ahora?

Ahora? Ahora voy a pasar con vos la mejor noche de todas, voy a abrir los ojos y verte dormir con inmensa paz, me voy a despertar diciéndote lo mucho que te quiero. Sabías que me tiemblan las piernas cada vez que te veo llegar los jueves? Seguramente no, pero hoy te voy a hacer saber todo lo que me está pasando. Andá llendo que tuviste un día largo, termino de limpiar y te alcanzo. Ya te dije que te quiero?

– Ahora? voy a caminar y cuando me canse paro un taxi y me voy para casita.
– Bueno, suerte, nos vemos el jueves.

Camino camino… entro en una fiesta, está sonando el Chichi Peralta, salgo llorando. No puedo ser tán tarado. Enfrente están tocando una chacarera doble pero ni ganas de bailar.
Otra vez sopa. Bueno, mañana será mejor.

– Hola, cómo estás?! Quiero verte, hacés algo esta noche?
– Hola bien bien, voy a salir con amigos, pasa algo?
– No, nada nada. No tengo apuro, en la semana hablamos.

Improvisado

En unas horas me voy para el Demoliendo Teles V, el encuentro nacional de Estudiantes de Comunicación para participar en el panel sobre Software Libre. Recién recién acabo de preparar TC2 para rendir el jueves que viene, aún me falta terminar Medidas. Cero ganas de ponerme a leer algo del tema a esta hora de la madrugada como para no ir tan en el aire, después de salir a escena con poquísimo (o ningún!) ensayo parece todo cada vez mas sencillo.

A pelo.

while true; do
  apt-get --download-only upgrade
  apt-get --download-only dist-upgrade
  apt-get --yes --force-yes upgrade
  yes | dpkg --configure -a
  apt-get --yes --force-yes dist-upgrade
  yes | dpkg --configure -a
  sleep 10s
done

Cementerio de Computadoras

El viernes estuve en la escuela 40 de los Altos de San Lorenzo con una compañera de la Radio que dicta un taller de periodismo para los chicos de quinto grado.

No bien llego uno de los nenes se me pone en medio del paso y me pregunta, ¿sos policía?. Está bien que no es una zona muy copada que digamos pero me chocó bastante
esa bienvenida. Dejando eso de lado me hizo muy bien el “olor a escuela”, aserrín con kerosén… Por un rato me dejé viajar y estaba nuevamente en la 65, con mis amigos de toda la vida.

Me dejan en la sala de computación; el problema original era “hay una máquina en corto”. El problema real es “el modem interno de una de las pcs hace saltar el diferencial”. Ehh qué entretenido.

El resto de la sala se parece a la de otras escuelas en cuanto a equipos, con la salvedad de una compaq viejísima y el hecho de que les hicieron un downgrade a windows 98. Al igual que el resto de otros planes de la dirección les mandaron un netfinity 5000, que casi nunca usan. Este estaba tirado en un rincón, con signos de haber pasado por varias inundaciones, caídas y pateadas; en un costadito se detallaban las instrucciones para encenderlo usando un palillo o lapicera.

Después de eso los chicos me hicieron una entrevista, me llamó la atención que insistían bastante en si hacía / había hecho trabajos de albañilería. También me preguntaron qué es esto del software libre, fue interesante bajar los temas a su forma mas simple y sencilla de explicar, manteniendo la esencia.

Cómo hacer a no enfermarte.

Fácil… tomate el 202, cualquiera que vaya por 60 y escuchá las conversaciones de los estudiantes de Medicina. El miércoles pasado, por ejemplo, iban charlando sobre las mejores formas de copiarse. A ver si soy claro, no estaban recordando la primaria o secundaria, estudiantes de tercero y cuarto de Medicina estaban perfeccionando sus técnicas para copiarse..

Después nos llama la atención que sigan existiendo curanderos, chantas o la Cientología.

Nuevo récord

– Hola
– Hola.
– Sabés cómo ir de Burzaco a Malvinas Argentinas y de Malvinas a La Plata sin hacer una integral de línea?
– Ehhh… no ni idea de qué me estás hablando.
– Ah perdón te confundí con otra persona.

qué copado está esto de anotar los sueños

Soñar y nada mas…

Estas últimas semanas hay bastante ruido de día así que volví a eso de estudiar de noche y dormir algo de siesta. O sea, de diez a tres y media cuatro dale que dale con los libros.

Al principio cuesta acostumbrarse, sobre todo porque el despertador te interrumpe cuando estás soñando algo. Pero tiene de bueno que ayuda a acordarte qué soñaste.

Anoche por ejemplo soñé que iba con un montón de post-its por Exactas llenando las paredes con el relato breve de algún recuerdo. Y luego venía una exponencial decreciente y nos atrapaba (aún ahora sigue teniendo sentido la imagen de la situación mas allá de que no pueda materializarla en palabras).

La parte “mala” del cambio de horarios es que cuesta un poco volver a pensar, estuve casi dos horas tratando de averigüar por qué me quedaban todos los polos a la derecha. Seguramente eso motivó el sueño tan raro. Eso o las cantidades insanas de mate, avena y azúcar que consumo de noche.

También soñé que se instalaba un mercado de valores en el Hospital San Martín y por alguna razón iba allí a lidiar por teléfono con un inglés de acento tremendo. Un elefante rosa ahi por favor.

Me estoy volviendo senil o qué?

Hoy fui a hablar con mi supervisora sobre una cuestión que desde hace unos meses me viene molestando.

Básicamente se resume en que estoy cobrando mucho por hacer poco y nada; mas nada que otra cosa. Sigo sin tener donde replegarme pero la cosa no da para mas.

Voy para charlar, como si fuera poco estaba bastante ocupada. Hablamos un poco, le planteo que si voy a seguir en el sistema me gustaría cobrar algo mas acorde a las cosas que hago (o sea, menos). O directamente no cobrar y venir sólo cuando sea necesario.

Hablamos, habla, hablo; me esquiva la mirada y sigue de momento en lo que estaba haciedo hasta que yo la interrumpí con mis planteos morales.


– Bueno, será hasta luego entonces.
– Hasta luego será.

Nuevo chiche…

Hoy me regalaron un router Zyxel medio viejito pero que funciona. Es un prestige 645, lo desarmé y estuve chusmeando para ponerle un ddwrt; la plataforma también está copada, un ARM7, un mega de flash y ocho de ram, jtag y usb (conectores sin popular) y un par de gpios libres. Hay lugar en la plaqueta para un integrado mas, pareciera posible ponerle mas flash.

Demoliendo Teles V

Qué rara que es la gente, me invitaron a formar parte del panel “Software libre y Propiedad intelectual”.

Jornadas Nacionales de Estudiantes de Comunicación
“Comunicación, Política, Subjetividad y poder”

14, 15 y 16 de octubre 2010
Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Buenos Aires

El Demoliendo Teles se estará realizando por quinto año consecutivo en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Pata. El encuentro es impulsado y sostenido por agrupaciones estudiantiles independientes de la Universidad de Quilmes, La Plata, Buenos Aires y Comahue.

La propuesta fue y sigue siendo la socialización de experiencias y producciones colectivas de conocimiento alrededor de diversos temas que creemos necesario debatir: muchos de los cuales no inocentemente son evitados por los distintos diseños curriculares en comunicación.

Proponemos ser una voz crítica sobre las problemáticas de nuestro campo profesional, sobre nuestra experiencia académica, y sin dejar de lado los grandes problemas nacionales, ya que renegamos de la posición académica que se encierra en la institución y se abstrae, sin intervenir en la realidad social.

Fundamentalmente en esta coyuntura específica en la que se están debatiendo los ejes “quiebre” en torno a los medios de comunicación: Ley de Medios, Papel Prensa, Televisión Digital. Estos debates empiezan a generar preguntas que nosotrxs como futurxs comunicadorxs debemos empezar a dar respuestas, desde nuestro lugar como estudiantes y sujetos activxs.

En este sentido, entendemos nuestro objeto de estudio como una parte fundamental del tejido de las relaciones sociales y por eso creemos que hay que ir más allá de los medios. Debemos estudiar los modos de producción de la comunicación, junto con sus relaciones de producción sin olvidar sus condicionantes históricos, económicos y de clase.

Criticamos la concepción mercantilista, donde la comunicación se toma como un producto de consumo más. Se utiliza la teoría y la práctica no para resolver los grandes problemas de nuestra sociedad, sino para generar mano de obra funcional a las empresas mediáticas. Las “ciencias de la comunicación”, cuyo rigor suele ser cuestionado, se producen, se venden y se compran como una mercancía más. El sujeto comunicador/a queda completamente alienado y excluido de ese sistema de producción de comunicación.

Desde hace cuatro años pusimos nuestros cuerpos y mentes a disposición de estas jornadas; y desde allí delineamos nuestras perspectivas teóricas e ideológicas. Pusimos en la mesa nuestra línea comunicacional para debatirla en conjunto con lxs estudiantes, las organizaciones sociales y los medios alternativos, dando la batalla contra el individualismo, la fragmentación y la pasividad que arremete en nuestras Universidades.

Colorinche

Este fin de semana (cuando me desperté luego de la Vigilia por López) se me ocurrió revisar la ropa vieja, que no uso hace un montón.

Colores diversos, vida, alegría! Verde, turquesa, rojo, azul… Incluso violeta. Me estaré haciendo viejo que casi toda mi ropa es monótona, sobria?
Ayer me vestí de verde y negro, debo haber pasado media hora mirándome al espejo. Me gustó mucho, sobre todo porque el verde es el color favorito de una persona que me interesa.

Hoy uso una camisa roja.
Porque puedo.